• Edicion207
    CASA PARA EL RETIRO

    Por: R79

    Residencia a manera de refugio para una mujer mayor, cuyo único hijo ha emprendido
    el vuelo. Esta vivienda resuelve la mayor parte del programa en planta baja,
    buscando un funcionamiento muy práctico, de trayectos cortos y esfuerzos ...

    Ver artículo

ARQUITECTURA

  • La volumetría del proyecto es consecuencia de la geometría compleja del terreno; factores como la proporción alargada del mismo, hacen que el emplazamiento termine aportando un carácter único al proyecto. Se busca liberar el máximo espacio posible y abrir las visuales hacia el este, haciendo que la sensación de amplitud se multiplique.

  • La propuesta realizada para la Casa Tejo responde a las necesidades de un matrimonio de adultos mayores que deseaba una estancia cómoda donde disfrutar de sus años de jubilación. Atraídos por las cualidades del lugar en relación al clima, visuales y la calma de su contexto, escogieron un terreno de 6000 metros cuadrados en el Valle de Malacatos.

  • Desde la perspectiva inferior, se aprecian tres volúmenes sólidos como divisores de áreas, todos con una base forrada de mármol que asemeja a un basamento como composición visual. En el primer volumen se encuentran el área social semiabierta, una cava, un oratorio y el módulo de escaleras en el sótano; mientras que en la planta baja se encuentran la sala, comedor y cocina.

  • El diseño y concepto de esta casa nace a partir de la necesidad del cliente de ampliar las posibilidades de vivienda de acuerdo a su forma de vida. Por un lado, se tiene el bloque izquierdo de la casa, que encapsula el núcleo de vivienda familiar.

  • Iche nace luego del terremoto de abril de 2016, y lo hace como un espacio cuya meta principal es hacer de la comida una poderosa herramienta para transformar la sociedad. Con la comida manabita como centro, Iche es un ecosistema que está conformado por unidades de formación, I+D e incubación, y que pone en valor las tradiciones e integra la innovación en los diferentes procesos.

  • El proyecto Plaza Pampite se encuentra a 20 minutos del centro-norte de Quito, ubicado en el Valle de Cumbayá, considerado ciudad satélite por su amplia oferta de servicios. Debido a su situación geográfica, este cuenta con un clima cálido y agradable. El proyecto se implantó entre la Av. Pampite y Fray Domingo, diagonal a la Universidad San Francisco de Quito.

  • El proyecto de la Casa VS está caracterizado por la conexión entre la planta y su volumetría, la que responde a las necesidades de sus habitantes. Para este proyecto, los clientes tuvieron dos solicitudes especiales: el dormitorio máster debía estar en planta baja y las áreas sociales debían tener la mayor altura posible.

1
2
3
4
UnidasH
Briggs
Edesa
Gruapoli
Hormirock